Cumple de Miriam | |
En una encuesta realizada sobre que querían ser cuando fueran mayores, el 60% respondió que no sabia o simplemente no contestaba, uno dijo que queria tener la profesión de su padre y el 39% restante, futbolista (niños) y cantante/bailarina/famosa (niñas). Más o menos en la media nacional, supongo. |
19 septiembre 2004
Niños de Benarrabá
Posted by
Rafa Minu
at
3:03 p. m.
0
comments
Labels: Sociedad
15 junio 2004
La empresa adjudicataria de las obras de la carretera A-369 establece su sede en Benarrabá
Se ha procedido a la adjudicación de las obras de la carretera paisajística Ronda-Gaucín en el itinerario comprendido entre Atájate y Gaucín. Con la ejecución de estas obras se concluye el acondicionamiento y adecuación de la carretera A-369, una vez que recientemente se han puesto en servicio las obras correspondientes al tramo Ronda-Atájate.
El itinerario se ha dividido en dos tramos. El primero transcurre entre Atájate y Puerto Espino y el segundo entre Puerto Espino y Gaucín. En este último tramo está prevista la ejecución de varios miradores paisajísticos.Construcciones Vera, la empresa adjudicataria del tramo entre Puerto Espino y Gaucín ha establecido sus oficinas en el Ventorro de Las Corchas.
La carretera A-369 tienen una importancia estratégica vital para la comarca del Bajo Genal, ya que además de posibilitar una importante mejora de las comunicaciones entre los pueblos de la serranía, es la vía de conexión con la costa malagueña y con Algeciras.
Las obras de acondicionamiento que se van a ejecutar consisten principalmente en una mejora del trazado, así como el ensanche y adecuación de la plataforma.
El objetivo es mejorar las condiciones de la circulación, mejorando tanto la seguridad como la comodidad. Como la carretera discurre por un paraje de elevado interés paisajístico, la carretera se encuentra dotada de áreas de descanso y de miradores que permiten el disfrute del entorno paisajístico de la comarca del Bajo Genal.
Posted by
Grupo Gavilán
at
2:39 a. m.
0
comments
Labels: Infraestructuras
La "Piscina" Municipal
Una iniciativa del Ayuntamiento de Benarrabá muy bien acogida, que con poco recursos y algo de imaginación, ha aprovechado el cauce del río Genal para construir una balsa para uso y disfrute de los ciudadanos en estos calurosos meses de verano.
A ella acuden numerosos vecinos de Benarrabá y otros municipios cercanos, como Algatocín o Genalguacíl.
Mientras tanto, un año más, la verdadera piscina municipal, pagada con dinero público, se reserva para uso exclusivo de los clientes del hotel.
Posted by
Grupo Gavilán
at
2:31 a. m.
0
comments
Labels: Sociedad
08 mayo 2004
Juan Zarzuela
Juan Zarzuela es artesano-artista. No sabe pintar, hace obras de arte y hace utensilios para uso doméstico. Con una navaja busca las formas útiles y a veces sutiles de la madera.Cuando tenía doce años mi familia emigró a Alemania en busca de unas mejores salidas laborales para ellos y mis hermanos. Luego yo volví con mis padres cuando ellos se jubilaron. Ya para entonces tenía veinticuatro años. Por eso de irme ya no tan pequeño para Alemania tuve allí muchos problemas de adaptación. Fue muy difícil mi proceso escolar. Ni allí, ni aquí conseguí hacerme buen amigo de las letras.
Llevaré tallando la madera unos siete años. Empecé haciendo pipas para fumar. Las hacía en un principio de arcilla, luego pasé a hacerlas de brezo. Aunque quiero vivir de esto y esto es lo que hago, mi oficio real es el de mecánico de coches. La mecánica me ha ayudado mucho en el modo de presionar los dedos y la agilidad que hay que tener en las manos para no cortarse o no romper la pieza que estamos trabajando.Cuando cojo un trozo de madera, un tronco de árbol, nunca sé lo que voy a hacer con él. No le veo nada, no me dice nada. Una vez que me pongo a tallarlo ya voy viendo lo que puede salir, una mesa, una estantería o un cenicero por ejemplo. Las maderas que utilizo son el chopo, el acebuche, la encina, el castaño y el nogal. Trabajo siempre de noche. Me gusta más, tengo más facilidad. Empiezo a las 11 ó 12 de la noche y me acuesto a las 8 de la mañana. Parte del día lo paso durmiendo para así de nuevo por la noche trabajar. El proceso que le doy es común al de cualquier artesano o carpintero que trabaja con maderas. Lijado, limado... pero aquí lo que de verdad es importante es la talla. La talla lo es todo.
Hago desde objetos pequeñitos que son más para adornos, hasta objetos más grandes y que tienen una utilidad más práctica. Ceniceros, pipas, motos de adorno, llaveros, cuencos, vasijas, joyeros, estanterías, mesas, perchas...Se han llevado piezas durante varios años a la Feria de los Pueblos. He vendido algunos a gente que me los ha querido ir comprando. Ahora mismo estoy intentando tener una producción grande e ir a ver si les podría interesar a algunas tiendas de artesanía, decoración... yo creo que si, lo que pasa es que este trabajo es lento. Tal vez si llegase a tener mucha venta podría incluso montar mi propia tienda.
He tenido posibilidades de ser maestro de un taller en una escuela taller. Pero decidí no serlo. Yo no sé explicar lo que hago, sólo puedo dejar que la gente me vea, vea cómo lo hago y que ellos aprendan. Incluso hubo un grupo de jóvenes del pueblo que estuvieron viniendo conmigo a verme trabajar para ir aprendiendo, pero se aburrieron y lo dejaron.
La belleza, para mí, es lo distinto, lo raro, lo que nadie tiene o hace.
Tel: 677183416
Posted by
Grupo Gavilán
at
2:41 a. m.
0
comments
Labels: Cultura